Seguro de lucro cesante para restaurantes

Descubre cómo el seguro de lucro cesante protege tu restaurante ante siniestros. Coberturas, ejemplos reales y consejos de expertos en hostelería.

4/12/20257 min leer

Seguro de lucro cesante para restaurantes: la guía definitiva para proteger tu negocio

¿Qué es el seguro de lucro cesante y cómo aplica a los restaurantes?

El seguro de lucro cesante es una de esas coberturas que muchos restaurantes no descubren hasta que ya es demasiado tarde. ¿Qué pasa cuando tu negocio sufre un incendio, una inundación, o un corte eléctrico que te obliga a cerrar durante días o semanas? Aunque el seguro te cubra los daños materiales, ¿quién se hace cargo de la pérdida de ingresos durante ese tiempo en que no puedes abrir las puertas?

Ahí es donde entra en juego el seguro de lucro cesante.

Esta póliza indemniza la pérdida del rendimiento económico derivada de un siniestro cubierto en póliza, como puede ser un incendio, un escape de agua o cualquier otro incidente grave que afecte tu operación. Su función es dejar al negocio en la misma situación económica en la que se encontraba antes del siniestro. Y aquí viene un punto clave: si tu restaurante estaba en pérdidas antes del incidente, no recibirás beneficios… simplemente recibirás lo justo para quedar igual que antes.

Este tipo de seguro es especialmente relevante en el sector de la hostelería, donde cada día sin operar puede representar una pérdida crítica, no solo en facturación sino también en reputación, clientela y ritmo comercial.

En el caso de CoverBar, donde trabajamos exclusivamente con bares y restaurantes, esta cobertura es una de las más recomendadas para garantizar la continuidad de negocio en caso de imprevistos.

¿Qué cubre exactamente esta garantía y qué no está incluido?

A diferencia de otros seguros que cubren daños materiales directos (como el mobiliario, maquinaria o local), el seguro de lucro cesante se enfoca en algo más intangible pero igual de importante: el tiempo y el dinero perdido por no poder operar.

Entre las coberturas más habituales encontramos:

Pérdida de ingresos derivada de la interrupción del negocio.

Gastos fijos que deben seguir pagándose aunque el restaurante esté cerrado (alquiler, nóminas, suministros mínimos).

Gastos extraordinarios que surgen al intentar mantener algo de actividad (como alquilar otro local para operar temporalmente o contratar servicios para conservar el género, como neveras externas).

Costes de oportunidad, cuando dejas de facturar por reservas canceladas u oportunidades perdidas.

Sin embargo, hay exclusiones importantes que es clave conocer:

Daños directos del siniestro (cubiertos por otras pólizas como la de daños materiales).

Pérdidas de beneficios no relacionadas directamente con el siniestro.

Demoras injustificadas en la reanudación de la actividad.

• Multas, sanciones, o falta de liquidez ajena al incidente.

Pérdida de clientes o reputación como consecuencia indirecta.

Uno de los aspectos más delicados al contratar esta póliza es entender qué se considera “causa directa” del siniestro y qué no. Si el cierre se prolonga porque decidiste reformar aprovechando el parón, por ejemplo, eso no estará cubierto.

En CoverBar insistimos siempre en hacer una revisión detallada con cada cliente, porque estas diferencias pueden significar decenas de miles de euros en una reclamación.

Diferencias entre lucro cesante y daño emergente en hostelería

Muchos empresarios confunden estos dos conceptos, pero en seguros no significan lo mismo. De hecho, entender la diferencia es esencial para reclamar correctamente y tener cubierto lo que realmente necesitas.

Lucro cesante: es el dinero que ibas a ganar en el futuro, pero que dejas de percibir a raíz del siniestro. En el caso de un restaurante, serían las comidas que ya no podrás servir, las reservas que no puedes aceptar, las ventas perdidas mientras estás cerrado.

Daño emergente: hace referencia a las pérdidas concretas e inmediatas que ya tenías programadas, como comidas o servicios con reservas previas que tuviste que cancelar por el siniestro.

Ejemplo práctico:

Si tienes 40 reservas confirmadas para un fin de semana y sufres un incendio en la cocina el viernes, el daño emergente es esa facturación ya garantizada que no podrás cumplir. Pero si estás cerrado 3 semanas mientras se repara el local, la pérdida de ingresos futura por no poder abrir durante esos días es el lucro cesante.

En la práctica, ambas coberturas pueden y deben combinarse. En CoverBar, asesoramos siempre a nuestros clientes para que entiendan ambos escenarios y estén cubiertos en los dos frentes.

Modalidades de indemnización en restaurantes: ¿cuál es la mejor opción?

No todos los seguros de lucro cesante se calculan igual. Hay diferentes modalidades y elegir la correcta depende mucho del tipo de restaurante, el volumen de negocio y la estructura de costes. Estas son las más comunes:

1. Indemnización diaria fija

Se establece una cantidad diaria pactada previamente. Es sencilla, pero puede no ajustarse a los ingresos reales del negocio, sobre todo si hay alta estacionalidad.

2. Indemnización por gastos fijos

Cubre aquellos pagos que siguen siendo obligatorios aunque no haya ingresos: alquiler, nóminas, suministros básicos, etc. Muy útil en negocios con márgenes reducidos.

3. Gastos variables y extraordinarios

Cubre también aquellos costes adicionales que incurres para minimizar la pérdida: contratar otro local, alquilar equipamiento temporal, pagar transporte adicional, etc.

4. Cobertura completa (full loss)

Algunas pólizas de alto nivel permiten cubrir tanto beneficios brutos como costes directos e indirectos asociados al parón de la actividad. Es más cara, pero ideal para negocios muy dependientes del flujo diario de caja.

En nuestra experiencia en CoverBar, la modalidad más equilibrada para restaurantes pequeños y medianos suele ser una combinación entre indemnización diaria ajustada al volumen y gastos fijos garantizados. Pero cada caso debe estudiarse con su histórico de facturación y proyecciones reales.

Franquicias y límites: lo que debes saber antes de contratar

Uno de los detalles menos comprendidos —y a menudo más frustrantes para el asegurado— es el tema de la franquicia en el seguro de lucro cesante. Y sin embargo, es un punto clave que puede marcar una gran diferencia cuando llega el momento de reclamar.

¿Qué es la franquicia en este contexto?

Es el número de días durante los cuales la aseguradora no pagará la indemnización, aunque la cobertura esté activa y reconocida. En otras palabras, los primeros días de pérdida los asume el propio restaurante.

En muchos casos, esta franquicia puede ser de 4, 5 o incluso 7 días naturales, lo cual, en un restaurante con alta rotación diaria, puede suponer miles de euros de pérdidas no recuperadas.

Ejemplo real:

Un cliente de CoverBar tuvo que cerrar por una fuga de agua grave que afectó toda la instalación eléctrica del local. Aunque el seguro de daños cubrió las reparaciones, el de lucro cesante tenía una franquicia de 5 días, por lo que la primera semana completa no recibió ninguna compensación por ventas perdidas. Solo a partir del sexto día comenzó a contar la indemnización.

Además, es importante considerar:

• Límites máximos por siniestro o anualidades.

• Topes de indemnización diaria.

• Plazos máximos de cobertura (ej. hasta 90 días de cierre).

Todo esto debe estar claramente especificado en la póliza y, sobre todo, debe ajustarse al tipo de negocio. En restaurantes de alto volumen o alta estacionalidad, un límite bajo puede dejar fuera una parte significativa de las pérdidas.

En CoverBar revisamos siempre que las franquicias y límites sean adecuados al perfil del local, y proponemos ajustes si detectamos brechas de cobertura que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera del negocio en caso de siniestro.

Importancia de revisar y ajustar la póliza cada año

Uno de los errores más comunes en este tipo de seguros es pensar que, una vez contratada la póliza, “ya está todo cubierto para siempre”. Nada más lejos de la realidad.

La hostelería es un sector dinámico: cambian los volúmenes de negocio, suben o bajan las temporadas, se amplían terrazas, se incorporan nuevos servicios… Y si el seguro no se adapta, el riesgo de infraseguro o sobreseguro es muy real.

• Infraseguro: si declaras un volumen asegurado menor al real, en caso de siniestro la aseguradora podría proporcionalmente reducir la indemnización.

Sobreseguro: si aseguras más de lo que facturas realmente, estarás pagando de más por una cobertura que nunca cobrarás completa.

Además, las modalidades de indemnización pueden cambiar según cómo evolucione tu estructura de costes. Un restaurante que crece rápidamente puede necesitar pasar de cobertura por días a una que contemple gastos variables o extraordinarios.

Por eso, en CoverBar realizamos una revisión anual de cada póliza junto al cliente. Ajustamos el capital asegurado, revisamos las franquicias, analizamos los riesgos y adaptamos las condiciones a la situación real del negocio. Esa es la única forma de garantizar que, si ocurre un siniestro, el seguro cumplirá su función.

Conclusión

En la hostelería, cada día cuenta. Un siniestro puede significar no solo una pausa en la actividad, sino un golpe serio a la estabilidad financiera de un restaurante. El seguro de lucro cesante no es simplemente una cobertura más: es una herramienta crítica para asegurar la continuidad del negocio frente a imprevistos.

Lo importante no es solo tenerlo, sino tenerlo bien diseñado, ajustado al volumen de tu local y revisado periódicamente. Y eso solo se consigue con asesoramiento especializado.

En CoverBar, llevamos años ayudando a bares y restaurantes a blindar su rentabilidad con seguros que realmente responden cuando más se necesitan. Porque sabemos que detrás de cada negocio hay personas, familias y equipos que no pueden permitirse parar.

Si todavía no has revisado tu póliza, si no estás seguro de qué te cubre tu seguro actual, o si nunca habías oído hablar del lucro cesante, este es el momento perfecto para actuar. No esperes a que pase algo para darte cuenta de lo que podrías perder.

Contáctanos, en CoverBar y te ayudaremos a proteger lo que con tanto esfuerzo has construido.

Contáctanos

Si tienes preguntas sobre seguros para restaurante o seguros para bar, estamos aquí para ayudarte.